Denominación de Origen Ycoden Daute Isora | ![]() |
![]() |
La historia de los vinos del noroeste de Tenerife es consustacial con la propia del vino de la Isla, De hecho la explotación a gran escala del viñedo de la zona se inicia hacia el segundo tercio del siglo XVI y a lo largo de todo el siglo XVII. Una historia que entra en crisis durante un periodo de casi tres siglos y que, en los últimos quince años ha cambiado en virtud de la labor desarrollada por el COnsejo Regulador de la Denominación Ycoden Daute Isora, el cual quedó constituido en el año 1994. La nueva entidad ha permitido relanzar un proyecto de moderniazción en toda la comarca. Todo con el esfuerzo de muchos viticultores y bodegueros. La comarca se exteinde por los municipios de San Juan de La Rambla, La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico,. Los Silos, El Tanque, Buenavista del Norte, Santiago del Teide y Guía de Isora. Muchos de ellos tienen en común laderas de considerable pendiente, desde el mar hasta las faldas del Teide. Una situación que provoca que el cultivo se vea expuesto a la influencia atlantica de los alisios. La vid se cultiva en un área estimada de 2.000 hectáreas, de las cuales están registradas en el Consejo Regualr 1.350, correspondiente a 1.226 viticultores, La superficie de viñedo productivo representa el 3.41% sobre la superficie comarcal agrícola útil. Las variedades predominates en la actualidad son el Listán Blanco (70%), Listán Negra (20%), estando el porcentaje restante distribuido entre otras variedades como Negramoll, Malvasía, Grual, Verdello, Marmajuelo, Moscatel, Pedro Ximenez, Sabro y Tintilla. Los sistemas de conducción son diversos, manteniéndose como tradicional el emperrado, además del cordón, las rastras, los vasos y en la actualidad con la implantación en gran escala, la espaldera, dado que presenta mejores rendimientos y mayor facilidad de cultivo. Son muy característicos los emerrados de tipo portugués, que suelen ocupar los márgenes de las parcelas. Los vinos mayoritarios son los blancos jóvenes, aunque son importantes las producciones de vinos rosados y tintos. De igual modo se producen vinos varetales elaborados con variedades canarias, además de guarda (crianza), y dulces naturales. Las bodegas inscritas en esta Denominación de Origen son:
|