Denominación de Origen del Valle de la Orotava | ![]() |
![]() |
El Valle de la Orotava es una comarca con unas 1000 hectáreas cultivadas de viñedo. De ellas y en la actualidad 679 se dedican al cultivo de uva para vinos con denominación de origen. El amplio valle está delimitado por los municipios de Los Realejos, Puerto de la Cruz y La Orotava. El mismo se abre dede su parte más estrecha, al pie del Teide y se extiende hasta el mar con importantes matices cromáticos marcados por sus diferentes terrenos, accidentes naturales, vegetación y climatología. Las especiales características del suelo y las condiciones climatológicas del mismo fueron las razones que justificaron el que en los siglos XVII y XVIII se convirtiera todo el valle en "un enorme parral de malvasía", como apuntara el historiador Viera y Clavijo. Aquellas plantaciones fueron las madres del famoso que dieran fama mundial a los vinos isleños. En aquel momento el cultivo era mucho más amplio y alcanzaba hasta la costa. El viñedo se halla entre los 250 y 900 metros de altitud. Las variedades más abundates son Listán Negro y Blnaco, con un 40% y un 55% respectivamente, aunque existen otras tales como Marmajuelo, Malvasía, Castellana, Negramoll, Tintilla y Baboso. El cultivo de la vid presenta en esta comarca un histórico, singular y genuino sistema de conducción: el cordón. Se trata de una parra conformada por una trenza de sarmientos que pueden alcanzar hasta ocho o más metros y con series de hasta siete yemas por vara. Los vinos producidos en esta comarca son maoritariamente jóvenes: tinots, blancos y rosados. Estas elaboraciones se realizan en las 22 bodebas que se distribuyen por el Valle. Además ciertas bodegas en los últimos años se han incorporado a su oferta, aunque en menor cantidad, los de guarda (crianza), junto a los espumosos. La puesta en marcha oficial del Consejo Regulador Valle de La Orotava, en el año 1995, viene a dar el espaldarazo definitivo a las aspiraciones de centenares de viticultores y decenas de bodegueros de la comarca. Con el nuevo proyecto, viticultores y bodegueros se dotan de una herramienta válida para garantizar la identidad y la calidad de unos vinos de marcada personalidad. Vinos y marcas que en este momento se pueden encontrar en todo el mercado canario.
|