Denominación de Origen de Abona | ![]() |
![]() |
La Comarca vitivinícola de Abona abarca una superficie de 1567 hectáreas distribuídas pro las zonas de medianías y cumbres del cono sur de la isla de Tenerife. Aunque en estos momentos el cultivo se acerca a la costa con nuevoas plantaciones, que próximamente entrarán en producción. Sus límites están marcados por el área que ocupa los municipios de Fasnia, Arico, Vilaflor, Arona y Adeje. En la actualidad un total de 1250 socios tienen su cultivo censado para producir uvas para vino con denominación de origen. Los profundos barrancos que se deslizan por laderas y vaguadas describen un paisaje que ha contribuido a dar personalidad a sus caldos. En las medianías y sobre todoe en las cumbres, se localiza la mayor parte del viñedo, obteniendo mejores rendimientos, además de ser un cultivo de compelento a otro. A la situación geográfica se une la climática que otorga un elemento diferenciador a sus vinos, fruto de la fuerte insolación que soportan sus tierras. De hecho sus uvas son las más tempranas de la Isla en vendimiarse. Los suelos donde se halla el viñedo se divide en dos grupos: los de las medianías y los de las cumbres. En las medianías dominan terrenos arenosos y cubiertod e jabe (ceniza volcánica que permite retener el agua de la escasa lluvia y del rocío), lo que le coniere al paisaje un color blanco caracterísitco. Mientras que en las cumbres los suelos son más arcillosos, además de aptos para el cutivo con procedimientos ecológicos y que les pertite ser certificados pro este sistema. Las cepas de uvas blancas constituyen el 80% del cultivo. Sólo un 20% corresponde a vaerides tintas. La mayoritaria es el Listán Blanco. Se trata de un patrón muy producitvo, poco exigente en nutrientes y adaptado a condiciones de escasa agua. Otras variededes tradicionales que se cultivan son las siguientes: Malvasía, Moscatel, Gual, Valdello, Sabro y Bermejuelo. Las variedades tintas más comunes son Listán negro y negramoll. la moderna tecnología se ha impuesto en las 16 bodegas que en la acutalidad están inscritas en el Consejo Reogualor. estando dotadas con los más avanzados sistemas de producción, estabilización y embotellado. Tecnología y materia prima de calidad que protege, garantiza y controla el Consejo Regulador Aboan. Entidad con la que viticultores y bodegueros han elanzao el sectore en la producción de vinos de calidad.
|